Powered By Blogger

sábado, 18 de junio de 2016

TP N° 8 ISI

TP8
1)     
a)    El problema radica en que la señora Azucena (que tiene una presencia importante en la empresa), se ve influenciada por su hijo y las personas que tiene a cargo, el señor García le da demasiada libertad de decisión a la señora Azucena (su esposa) y el hijo se ampara en la posición de sus padres como excusa para su mal desempeño.
b)    La señora Azucena elige no escuchar al Señor López para “proteger” a su hijo, el señor Frías no esta disponible para comunicarse porque está negligiendo su trabajo.
c)    Los controles deben reflejar la naturaleza y las necesidades de la actividad:
a.    Los controles deben indicar rápidamente las desviaciones:
La empresa no pudo prever la caída de las ventas, esta solo se detectó cuando ya había impactado a la empresa. De esta forma, fue imposible actuar a tiempo
b.     Los controles deben mirar hacia delante: La empresa no implementó ningún control para predecir pérdidas de ventas o una baja en la producción
c.    Los controles deben señalar las excepciones en los puntos estratégicos:
d.    Los controles deben ser objetivos: Los controles de la empresa no son para nada objetivos, la señora Azucena da a entender que su hijo está haciendo un buen trabajo cuando no lo hace y que el señor López no, cuando no tiene ninguna evidencia de esto.
e.    Los controles deben ser flexibles: El Gerente General no creó ningún plan en caso de bajas en las ventas, simplemente se relegó a escuchar los consejos de su esposa.
f.     Los controles deben reflejar el modelo de organización: Los gerentes dejan las decisiones a su personal a cargo
g.    Los controles deben ser económicos
h.    Los controles deben ser comprensibles
i.      Los controles deben indicar una acción correctiva: No hay aplicado un buen control para detectar problemas en la empresa, mucho menos uno para aplicar una acción correctiva.
2)     
tp8.png
La estructura informal de la empresa se ve afectada por las relaciones intrapersonales de la familia, pudiendo la Sra. Azucena tomar decisiones que deberían ser tomadas por el Sr. García e ignorar los errores cometidos por su hijo, el gerente de producción.

3)    Se puede dividir en tres grupos:

 *Gerencia General y Gerencia de administración: este está liderado por el Sr.García y su esposa la Sra.Frías. García no hace bien lo que debería hacer, dado que debería emprender una serie de consultas para saber si todo va bien, si hay algún problema o si van bien encaminados pero no, el lo deja todo en manos de su esposa. Y por otro lado la Sra.Frías esta bien, tiene un el orden con los papeles de contabilidad y finanzas… pero al no poner estándares para luego comparar esos papeles y encontrar fallas y desviaciones en la empresa, esta modificando el funcionamiento de la empresa al no saber donde debe enfocar, no sabe que cambios debe realizar para que la empresa marche correctamente.

*Gerencia Comercial: liderada por el Sr.López, que cree que las falencias que están ocurriendo en la empresa son producto de la falta de comunicación que hay con los otros dos grupos y que vierten en bajas tanto en producción como en ventas.

*Gerencia de Producción: está liderado por el Sr.Frías, quien al parecer ni estaba al tanto del problema por el cual estaba pasando la empresa, tiene a cargo los departamentos de Almacen,
Adiminstracion y fabrica, a los cuales les da mucha confianza al no ponerle exigencias. Este presenta cierta desprolijidad en el manejo de sus actividades y al igual que el Sr.García se maneja mediante relaciones familiares. 

TP N° 7 ISI



TP7:
EJERCICIOS DE PERT-CPM

Actividad
Actividades
precedentes
Duración
(Días)
A
-
1
B
A
20
C
B
10
D
B
5
E
A
7
F
A
4
G
A
8
H
G
3
I
C, D
2

Actividad
Actividades
precedentes
Duración
(Días)
J
H
10
K
H
5
L
E
13
M
G
5
N
J, K
7
P
E, I
9
R
F
3
S
M, N
4
T
L, P, R
8
 

TP N° 6 ISI

TP6:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DE LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
(ERP / CRM / SCM)



1) ERP (Enterprise Resource Planning):
Son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados (su logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad) con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.



CRM (Customer Relationship Management):
Se refiere al sistema que administra un almacén de datos con la información de la gestión de ventas, marketing y de los clientes junto con las relaciones entre estos y con la empresa para construir una preferencia en los consumidores hacia la empresa,que produce una mayor fidelización y un mayor beneficio económico.




SCM (Supply Chain Management):
Incluye todas las actividades comprendidas en planeamiento, abastecimiento, manufactura, logística y los sistemas de integración con los proveedores de los proveedores y con los clientes de los clientes para poder evaluar el flujo de los productos en procesos integrados, midiendo su velocidad, visibilidad y su grado de sincronización.



2) Glosario.



Logística: conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.



Marketing: es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios
Fidelización: es el fenómeno por el que un público determinado permanece fiel a la compra de un producto concreto de una marca concreta, de una forma continua o periódica.



Sincronización: es cuando varios procesos se ejecutan a la vez con el propósito de completar una tarea y evitar así condiciones de carrera, que pudieran desembocar en un estado inesperado.

TP N° 5 ISI



TP5:Trabajo Práctico N° 5 Organigramas, Cursogramas y Workflow

1) Organigrama: es la representación parcial, mediante un diagrama, de la estructura formal de una organización, en el se muestran las funciones, sectores, jerarquías y dependencias internas.

Cursograma: es una representación gráfica de un proceso que muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones que lo conforman; las inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado

Workflow: es el estudio de los aspectos operacionales de una actividad de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las tareas. Generalmente los problemas de flujo de trabajo se modelan con redes de Petri.
2) Glosario.

Red de Petri: es una representación matemática o gráfica de un sistema a eventos discretos en el cual se puede describir la topología de un sistema distribuido, paralelo o concurrente.Son una generalización de la teoría de autómatas que permite expresar un sistema a eventos concurrentes.

Topología: es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas.

Inalterada: que no ha sufrido alteración.

martes, 14 de junio de 2016

TP N° 4 ISI

TP4:

Análisis y desarrollo de sistemas de información



Método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas

Es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. Esta consta de las siguientes partes:

1.     Investigación preliminar: Si un proyecto de sistema parece ser viable se comienza la investigación preliminar. Esta investigación requiere uno o más analistas de sistemas analizando el “system request” para determinar la verdadera naturaleza y alcance del problema y recomendar si es que se debe continuar con el proyecto.
2. Determinación de los requerimientos del sistema: Las empresas deben entender todas las facetas correspondientes donde se realiza o se quiere implementar el desarrollo del sistema. Las personas encargadas en la elaboración y desarrollo deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las necesidades exigidas por el cliente.
3.     Diseño del Sistema:El diseño de un sistema de información comprende los detalles que establece la manera en cómo el sistema cumplirá con los requerimientos obtenidos en la fase de análisis.
4.     Desarrollo del Software:Elaboración del mismo por parte de programadores familiarizados con el desarrollo del proyecto y la segunda es la instalación o modificación de un software comprado que satisfaga las necesidades del cliente que solicita este desarrollo de sistema. Esto dependerá de los costos asociados con la implementación del mismo y del tiempo primordialmente.
5.     Prueba de los sistemas:Se emplea el sistema de manera experimental y así determinar si no se encuentran fallas que hagan que no se respeten los requerimientos de su elaboración. Se alimentan con entradas, conjunto de datos para su procesamiento y luego se verifica los resultados.
6.     Implantación y evaluación:La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos.

En la parte de Evaluación, se identifican puntos débiles y fuertes. La evaluación ocurre a lo largo de las diferentes dimensiones.




Método de desarrollo por análisis estructurado

El análisis estructurado se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o aplicación. No se establece cómo se cumplirán los requerimientos o la forma en que se implantará la aplicación. Más bien, permite que las personas observen los elementos lógicos (lo que hará el sistema) separados de los componentes físicos (computadoras, terminales, sistemas de almacenamiento, etc.) Después de esto se puede desarrollar un diseño físico eficiente para la situación donde será utilizado.



Los elementos del análisis estructurado son tres:

1.     Descripción gráfica:Una de las formas de describir un sistema es preparar un bosquejo que señale sus características, identifique la función para la que sirve e indique como éste interactúa con otros elementos entre otras cosas. El análisis estructurado utiliza símbolos o íconos para crear un modelo gráfico del sistema. Los modelos de este tipo  muestran los detalles del sistema pero sin introducir procesos manuales o computarizados, archivos en cinta o disco magnético o procedimientos operativos y de programas.
2.     Diagrama de Flujos de Datos: La descripción completa de un sistema está formada por un conjunto de diagramas de flujo de datos. Para desarrollar una descripción del sistema por el método de análisis estructurado se sigue un proceso descendente (top-down).
3.     Diccionario de Datos: Todas las definiciones de los elementos en el sistema (flujos de datos, procesos y almacenes de datos) están descritos de forma detallada en el diccionario de datos.


Método de construcción de prototipos de sistemas
La construcción de prototipos representa una estrategia de desarrollo, cuando no es posible determinar todos los requerimientos del usuario. Es por ello que incluye el desarrollo interactivo o en continua evolución, donde el usuario participa de forma directa en el proceso. Este método contiene condiciones únicas de aplicación, en donde los encargados del desarrollo tienen poca experiencia o información, o donde los costos y riesgos de que se cometa un error pueden ser altos. Así mismo este método resulta útil para probar la facilidad del sistema e identificar los requerimientos del usuario, evaluar el diseño de un sistema o examinar el uso de una aplicación. El método del prototipo de sistemas consta de 5 etapas:
1.     Identificación de Requerimientos Conocidos: La determinación de Los requerimientos de una aplicación es tan importante para el método de desarrollo de prototipos de como lo es el ciclo de desarrollo de sistemas o análisis estructurado. Por consiguiente, lo que antes de crear prototipo de la ONU, los analistas y usuario deben de trabajar juntos para identificar los requerimientos conocidos que tienen que satisfacer.
2.     Desarrollo de las Naciones Unidas Modelo de Trabajo: Es fácil comenzar el proceso de construcción del prototipo con el desarrollo del plan general de la ONU de que permita a los usuarios estudiar lo que se espera de ellas y del proceso de desarrollo. En un cronograma el inicio y el  fin de la primera interacción son de gran ayuda. El desarrollo del prototipo se prepara con los siguientes componentes:


·         El lenguaje para el diálogo o conversación entre el usuario y el sistema
·         Pantallas y Formatos para la entrada de datos
·         Módulos Esenciales De procesamiento
·         Salida del Sistema
3.     Utilización del prototipo: Es responsabilidad del usuario trabajar con el prototipo y evaluar las características y operaciones. La experiencia del sistema bajo condiciones reales, permite obtener la familiaridad para determinar los cambios o mejoras de que son necesarios, así como las características inadecuadas.
4.     Revisión del prototipo: Durante la evaluación, los analistas de sistemas deben capturar información sobre los que les gusta y lo que les desagrada a los usuarios. Los cambios al prototipo son planificados con los usuarios antes de llevarlos a cabo, sin embargo es el analista responsable de tales modificaciones.
5.     Repetición del proceso las veces que sea necesarias:El proceso antes descrito se repite varias veces, el proceso finaliza cuando los usuarios y analistas están de acuerdo en que el sistema ha evolucionado lo suficiente como para incluir todas las características necesarias.






Similitudes

Presentan una forma de evaluar un sistema en el cual, en la mayoría de los casos, participa el usuario o analista.




Diferencias
El método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas analiza el sistema a lo largo de su creación e implementación y permite corregir sus errores al finalizar, en método de desarrollo por análisis estructurado analiza sistemas grandes ya creados y el método de construcción de prototipos de sistemas permite analizar y modificar el sistema sobre la marcha.





Conclusión
Estos conceptos nos permitirán analizar los sistemas que tengamos que implementar o con los que fuéramos a trabajar y nos ayudaran a implementar mejores sistemas o modificarlos según la situación lo amerite.




Bibliografía

Integrantes:
Federico Gustavo Defelippe Mosca
Dni: 38302521
Legajo: 132235

Ignacio Vasallo
Dni: 38524110
Legajo: 137599

Aldo Maciel Quispe
Dni; 38953067
Legajo: 138453

Mauricio Nelson Claros 
Dni: 40813713
Legajo: 147960


TP N° 3 ISI

TP03:
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA A PROBLEMAS REALES

1) Problema potencial: Seguridad y vigilancia

Priorización de los problemas.

Reconocimiento de la situación: sucedieron varios robos en el establecimiento y se observa cooperación en los ladrones. Debido al fácil acceso al establecimiento y a la falta de seguridad en las entradas y en diversos puntos del lugar los ladrones pueden entrar sin ser advertidos. La falta de precaución de las personas de la universidad ayuda a que los ladrones se les faciliten causar estos hechos delictivos 

Separación de la situación en componentes manejables: la cantidad de ladrones y de hechos delictivos fue creciendo a medida que fue pasando el tiempo

Establecimiento de prioridades: en las afueras del lugar hay diversos puntos importantes en donde se podría colocar garitas de seguridad y detectores de metal, de esta manera, se podrá prevenir el ingreso de personas no pertenecientes a la universidad y al ingreso de objetos contundentes que pondrían en peligro tanto a los estudiantes como a las personas de dicho lugar.

Prioridades: 
Mejorar la seguridad y detección de amenazas en las entradas del predio
Aumentar la cantidad de cámaras y la seguridad en el interior del predio
Implementación de nuevos métodos de identificación/seguridad


Planeamiento de la resolución de la situación: para prevenir estos actos delictivos se deberá aumentar el nivel de seguridad y vigilancia tanto dentro del establecimiento como en los alrededores.

2) Examen de la problemática:

Desarrollo de cursos de acción
Aumento de la seguridad en las entradas al establecimiento
Mejora de vigilancia en el interior del establecimiento
Concientización de los estudiantes


Evaluación de los cursos:
Aumentar los ingresos en el establecimiento para poder contratar más personal de seguridad. Evaluación: La posibilidad del aumento varía según el capital que posea el establecimiento. 
Invertir en tecnología de seguridad. Evaluación: la implementación de cámaras de seguridad, intercomunicadores y otro tipo de sensores puede salirse del presupuesto y una mala disposición de ellos podría ocasionar pérdidas.
Sistema de identificación de estudiantes. Evaluación: Costoso de implementar y mantener, no impediría el acceso con objetos que puedan dañar a las personas del lugar.
Concientización: Barata, su mala implementación puede producir más pérdidas que ganancias

Selección de los cursos:

Aumento de la seguridad del establecimiento tanto en la entrada como en los alrededores. Buscar un servicio de vigilancia que sea adecuado y pueda cumplir con lo pedido sin salir del presupuesto acordado.
3) Implementación:

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES ESPECÍFICAS:
El curso de acción se llevará a cabo en primer lugar analizando las posibles ubicaciones para las cámaras de seguridad del interior y entrada del predio comparándolas con las ubicaciones en las que más robos se produjeron. Luego se deberá implementar una manera de como recaudar fondos para la mejora de vigilancia y seguridad.
Los responsables de este hecho de recaudación serán el director del consejo de estudiantes, o bien, el director de la misma Universidad.
Los ingresos que se utilizaran tendrán que provenir de la recaudación de los estudiantes y/o recibidos desde el estado. Las empresas a contratar para la tarea de mejorar la seguridad serán elegidas por los directores de acuerdo al presupuesto asignado.
Los resultados esperados será la reducción de los delitos en el área cercana a la universidad y que los estudiantes se sientan más seguros 
Una vez hecha la recaudación el director deberá contratar diversas empresas de seguridad y vigilancia para poder llevar a cabo los actos para prevenir estos hechos delictivos.
Esto se llevará a cabo en diversos puntos estratégicos del lugar donde se deberá fijar más seguridad.

Planificación de la comunicación de la decisión y demás información pertinente.
La comunicación será en todo momento vertical en primer momento entre los alumnos y el centro de estudiantes, luego entre este último y el director de la universidad. Después la comunicación se realizará entre el director y las compañías a contratar. En todo momento se deberá brindar la información (de manera horizontal) suficiente de lo que ocurre y de lo que se va a hacer al respecto, tanto para los afectados del problema como para los que no lo están, y que de esta manera haya un compromiso de parte de todos. 

Posibles reacciones y acciones de refuerzo
Las reacciones esperadas podrían ser un decrecimiento en el descontento de los estudiantes al aportar la dicha recaudación y una aceptación casi total del sistema. Pero por otro lado se ofrecerá más ofertas de trabajo en seguridad. 

Medidas de control.
Las empresas deberán responder a lo pedido por el director de la universidad, de no ser el caso, todo lo planeado hasta ahora caería en colapso. Se debería llevar, a cabo de algunos meses, un análisis de la situación y de los robos que se produjeron o no, llevando una  para comprobar la correcta aplicación de los cursos de acción y además se debería verificar el funcionamiento de todos los sistemas de seguridad periódicamente.

4) Reflexión:
A) Acerca del tema dado, sería muy satisfactorio para aquellos estudiantes universitarios que esto se realice no solo en esta universidad sino, en todas las universidades y centros de estudios que hay en la Argentina pero esto llevaría un gran presupuesto con respecto a la economía de hoy en día que va en decrecimiento en estos últimos años.
También fue aumentando la tasa delictiva en el país, junto con la pobreza por consecuencia de falta de empleo, si esto no estaría sucediendo no se prestaría tanta atención a la seguridad y vigilancia. 

B) Los aspectos más útiles fueron la creación y el análisis de los posibles cursos de acción además de la priorización de problemas.

C) Uno de los aspectos más cuestionables fue la manera en controlar y hacer un seguimiento de la implementación, que es muy laboriosa y puede llevar mucho tiempo. También hay que tener confianza en la persona que se deja a cargo de controlar el modelo

Integrantes:
Federico Gustavo Defelippe Mosca
DNI: 38302521
Legajo: 132235

Ignacio Vasallo
DNI: 38524110
Legajo: 137599

Aldo Maciel Quispe
DNI; 38953067
Legajo: 138453

Mauricio Nelson Claros 
DNI: 40813713
Legajo: 147960

jueves, 7 de abril de 2016

TP N° 2 ISI

TP02: Heterarquía vs Jerarquía




Vassallo Ignacio: DNI 38524110                                   

Federico Defelipe : DNI 38302521

Actividades
Desarrolle  un  pequeño  informe  conceptual  sobre  la  temática  tomando  como  base  al  menos  tres páginas web (obviar Wikipedia, rincón del vago, etc.). Indique los URL utilizados.
Lea exhaustivamente, y con espíritu crítico, cada definición y debata con su grupo la pertinencia o no de los conceptos allí vertidos.
1. Identifiquen  y  definan  brevemente  cada  uno  de  los  conceptos considerados. Realice  un  glosario de los temas desarrollados.
2. Cómo  considera  que  estos  conceptos se  pueden aplicar  y/o  considerar  en  el  desarrollo  de  su carrera profesional.
3. Cómo considera que estos conceptos se pueden aplicar y/o considerar en la Gestión Empresarial.
El  informe  debe  estar  armado  de  tal  manera  que  cualquier  persona,  sin  haber  leído  el  documento,
pueda entender sobre qué están hablando.

Desarrollo

●Heterarquía: Es un sistema de organización, donde no existe un subsistema gobernante sino que existen varios subsistemas relacionados que ejercen cierta influencia entre ellos, pero ninguno ejerce poder sobre el otro.
●Jerarquía: Es un sistema de organización, donde el poder se determina de un orden ascendente a uno descendente, es decir que el que está en nivel superior posee más poder que el que está en un nivel inferior.

●Estos dos conceptos de pueden aplicar ampliamente a lo largo de una carrera profesional, siendo que son formas de sistemas que son muy utilizadas en organizaciones donde posteriormente trabajaremos. Seguramente seamos parte de unos de estos sistemas, por lo cual si somos parte de un sistema de jerarquías debemos saber quién está por encima nuestro, quienes nos darán ordenes o delegaran trabajo para realizar, o quienes está por debajo nuestro, a quienes nosotros le delegaremos tareas o ejerceremos poder sobre ellos. A su vez si estamos en un sistema de Heterarquia tendremos que saber que podremos tener relaciones entre nosotros pero a su vez nadie ejerce poder sobre otro. También puede suceder que en un sistema de jerarquías halla algún sistema de heterarquia.

●Estos dos conceptos se relacionan de diferente manera con la Gestión Empresarial, debido a que ella busca mejorar la productividad e identificar en los factores que influyen en el éxito de la organización. Una sistema de organización jerárquico facilita la toma de decisiones y la interacción entre diferentes subgrupos debido a que uno ya sabe a quién debe a acudir si tiene un problema, en cambio si hay un problema que debe resolver una persona o subgrupo de orden mayor y no posee conocimiento o sus conocimientos son insuficientes para resolver este problema es donde cumple un papel muy importante la heterarquia ya que en ella, todos pueden ayudarse entre sí y llegar a una solución más efectiva entre todos.
Glosario:

Sistema: Es un conjunto de  componentes relacionados entre si.
Subsistema: Es una parte operativa de un sistema.
Gestión Empresarial: Es la actividad empresarial que busca mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas o negocios.


Links bibliografia: