Trabajo practico Nº0
Integrantes;
Vassallo Ignacio : DNI 38524110
Federico Defelipe : DNI 38302521
Título: Computerworld, Siemens PLM Software
Link: http://issuu.com/computerworldcol7/docs/cw446septiembre
Autor: Dary Sandra Peña M.
ISSN: 0122 - 2961Editorial: Computerworld
Lugar de Edición: Colombia
Año: 2014
Cant. de Páginas: 32
Análisis
El artículo Siemens PLM Software que comienza en la pag. 15 de la revista, nos da la entrada a lo que fue una de las mas grandes e importantes exposiciones de tecnologia e innovacion de hoy en dia. La convención nos da un pantallazo de las nuevas estrategias empresariales a nivel administrativo, investigación y desarrollo de Audi, Boeing, Daimler, Lotus F1 Team, NASA, Renault, RML y VW.
“La innovación ha sido siempre un esfuerzo complejo, lleno de riesgos” cito Bill Carreli, en la introducción de este evento, a la cual Chuck Grindstaff le agrego “El proceso de innovación debe tener una mezcla: idea, realización y utilización”, además enfatizó “los sistemas complejos requieren un nuevo enfoque”. Y así finaliza lo que fue esta pequeña primera presentación introductoria de los organizadores de dicho evento.
Seguido a ellos comenzaron las exposiciones, con la presentación de un proyecto de la NASA conjunto con Boeing, el cual abrió Michael Richey, quien lidera dicho proyecto con la siguiente pregunta, ¿Sería buena una reestructuración? dicho esto aclara que el junto a 30 jóvenes del MIT y el Penn State, están a cargo de darle una nueva cara a la NASA en cuanto a viajes espaciales y que su trabajo dará fruto en un tiempo con la llegada del hombre a marte a bordo del ORIÓN.
Seguido a esto hablo sin mucho lujo en su presentación, pero si un tema serio, Charles J. Camarda, de acuerdo con el ejecutivo se requiere una nueva estrategia para mejorar la innovación, la educación y los problemas complejos, e invito a que se trabaje desde la escuela con: motivación, educación y una metodología innovadora de resolución de problemas y tomas de decisiones.
Lugo las presentación continuaron con distintas empresas cabeza en su área a nivel mundial y con un cierre inesperado por parte de Siemens, demostrando como se esta apuntando a líder en el área de gas, petróleo y energía eléctrica y acuerdo que a todos dejó sorprendidos con Accenture para focalizarse en nuevas estrategias de organización para amoldarse a las demandas del nuevo mundo por venir.
Luego de estas palabras, tomó el mando de la presentación Jan Leuridan del área de negocios de Siemens para hablar un poco de la alianza con la Fundación Ford y diversos tratados con OAK Ridge y Cincinnati Corp. para diversos proyectos de reestructuración de las diferentes áreas que maneja Siemens.
Luego habló el presidente de Siemens que les deseo a todos un excelente año empresarial y administrativo y los despido hasta el próximo año e invitó a nuevas empresas a integrarse a esta mega-exposición que se lleva a cabo en Boston.
=============================================================
Título: COMPUTERWORLD; Ciudades digitales y RITEL
Autor: Manuel Dávila Sguerra, Ciro Alfonso Villate Santander, Elisa Arjona, Dary Sandra Peña Manrique, Clara Lemos, John Harol Rodriguez, Alejandra Villate, Bruce Garavito
ISSN: 0112 - 2961
Editorial: COMPUTERWORLD
Lugar de Edición: Colombia
Año: Febrero 2014
Cant. de Páginas: 36
Analisis
Analisis
La revista muestra como mantener la simplicidad de un sistema puede darle robustez, y de cómo las empresas utilizan estos sistemas para tener una ventaja frente a sus competidores. Muestra cómo las ciudades se están volviendo inteligentes gracias al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. También habla de cómo la nueva norma RITEL dictada en Colombia permitirá más competitividad y regulación del sector de telecomunicaciones.
A parte de esto, explica como la convergencia de las tecnologías está haciendo que la complejidad desaparece de los ojos de los usuarios solo para mostrarse con una mayor magnitud en los procesos e instrucciones que ocurren detrás de las pantallas.
=============================================================
Título: Computerworld - Internet de las cosas y la empresa
Autor: Manuel Dávila Sguerra
ISSN: 0122 - 2961
Editorial: COMPUTERWORLD
Lugar de Edición: Colombia
Año: Marzo 2015
Cant. de Páginas: 28
Análisis
Esta edición de la revista Computerworld de Colombia entrega información clara sobre cómo evolucionarán, en los próximos años, las cosas que usamos dia a dia, nuestro hogar, la oficina, las fábricas, y hasta ciudades enteras con el ingreso de las mismas al ciberespacio, es decir, a estar conectadas a internet. El autor habla sobre las ventajas de esta nueva implementación, como por ejemplo la potenciación de la capacidad de procesamiento de información de las cosas, y también habla de ciertos puntos que se van a tener que analizar bastante como es el tema de la peligrosidad que conlleva que cualquier cosa esté conectada a internet, por ejemplo un marcapasos, podría ser fácilmente vulnerado, o un hospital, o una ciudad entera.
Conclusiones
los articulos estan buenos, nos gustaron porque son faciles de comprender, a pesar de que algunos conceptos no los manejamos del todo bien. la informacion esta bien explicada, de modo que uno no se frena a tratar de comprender cada parrafo. notamos que aunq muchas de estas revistas son actuales, la informacion que tienen ya es semi desactualizada, por el rapido avance de estas tecnologias, dejando algunos articulos obsoletos en cuestion de meses. con respecto a la pagina, como alumnos recursantes, notamos que mejoro notablemente, ya que cuando hicimos este trabajo hace una año, la pagina no ofrecia filtros ni opciones de busqueda, en cambio ahora, buscar revistas e informacion del tema es mas sencillo. es solo una observacion que nos llamo la atencion, porque hace que asi uno se interese mas en buscar contenido

No hay comentarios.:
Publicar un comentario