Powered By Blogger

jueves, 7 de abril de 2016

TP N° 1 ISI

Trabajo Practico Nº 1




Integrantes;
Ignacio Vassallo: DNI 38524110
Federico Defelipe: DNI 38302521

Actividades
¿Cómo hace un vino argentino para penetrar con éxito en el exigente mercado estadounidense y no morir   en   el   intento?   Hay   dos   estrategias   posibles: hacer   una   alianza   con   algún   distribuidor internacional o utilizar la imaginación para seducir a un público inteligente. San Telmo transitó los dos caminos  y  planea  exportar,  con  el  tango  como  carta de  presentación,  US$  10  millones  en  2005  y luego desembarcar en Europa, Asia y Oceanía.

En la industria del vino ya nadie discute sobre la calidad o el precio. Se trata de aspectos inherentes al producto si existen reales pretensiones de éxito. Por eso, en un mundo cada vez más pequeño es necesario  encontrar  -más  allá  del  paladar,  un  tema tan  discutible como  impenetrable-  valores diferenciales para conquistar la empatía del connaisseur y el amante del vino.

En este nuevo escenario, ser diferente, distinto, es un valor agregado. Y muy apreciado. Eso lo sabe la gente de Seagram, la multinacional que controla Bodegas San Telmo, en Mendoza, y que acaba de lanzar una línea especial para el mercado estadounidense con el tango como uno de los indiscutibles encantos adicionales.
De la mano del más clásico La cumparsita o del más moderno Verano porteño, de Astor Piazzolla, las botellas  de  San  Telmo  llegarán  a  manos  de los  distribuidores  minoristas  o  los  restaurantes  cinco tenedores con un CD, un video con Al Pacino girando al son del dos por cuatro en Perfume de mujer y  un packaging en  el  que,  además  de  la  Cordillera  de  los  Andes,  una  imagen  utilizada  hasta  el hartazgo  por  los  estrategas  del  negocio,  se  puede  apreciar  la  sensualidad  que  irradia  una  joven pareja de bailarines.

El  bebedor  de  vino  fino  en  Estados  Unidos,  según  un estudio  realizado  por  la  consultora  Moak Associates,  es  ABC1,  de  vida  cosmopolita,  de  30  a  40  años,  curioso  y  buscador  de  sabores particulares o extraños. En este sentido, los productos del nuevo mundo vitivinícola - Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica- emergen como atractivos.

Y en esa competencia hay que reconocer que la música de Piazzolla, un corte, una quebrada y una copa  de  tinto  encierran  más  romanticismo  que  un  canguro  o  un  partido  de  rugby.  El ícono  que conforma San Telmo -en un mix de barrio de prosapia tanguera, nombre hispano fácil de pronunciar y el  país  que  es  quinto  productor  mundial-  fueron  argumentos  convincentes  para  que  Seagram decidiera apostar por una bodega mendocina a la hora de llevar vinos a Estados Unidos.

Con relación al mercado interno los detalles de las operaciones que se planean son: fijar de manera tentativa el precio de venta de cada caja en $40.-. Se espera que los costos de producción sean de $1,5.- por caja más unos costos fijos de $120.000.- por año. Los costos de Mkt se proyectan en 4%  de las  ventas  más  $10.000.-  en  costos  fijos.  Las  ventas  estimadas  para  el  año  en  curso  están  en  el orden de las 2.100 unidades.

1. Construya  un  modelo  de  decisión  identificando  la(s)  variables(s)  de  decisión,  exógena(s), medidas de desempeño, variable(s) intermedia(s) y cualquier política o restricción para este problema explicando claramente porque las considera dentro de cada ítem.

2. Grafique las relaciones entre las variables identificadas en el punto anterior.

=====================================================================

1)
Una de las variables exógenas es paladar de los estadounidenses que buscan sabores particulares o extraños, esto es una variable exógena ya que la empresa debe implementar medidas para poder satisfacer a los mismos.
Otra es la competencia que se genera ya que Argentina no es el único productor de este tipo de sabores, la empresa no puede controlar la competencia, ya que son ajenas a la empresa.

Las variables de decisión, son las medidas que tomó la empresa para marcar una diferencia con la competencia, como tenedores, CD de musica, videos, perfume.
También el precio de venta y los costos de producción son variables de decisión, ya que son medidas o estrategias que toma la empresa para tener ganancias y conseguir clientes.

A mi parecer las medidas de desempeño de este texto serían lo que piensan obtener en base al plan de venta. en este caso, como no hay todavía resultados,sería que las ventas que estiman para el siguiente año son de 2.100 unidades.

Las variables intermedias son el precio de venta por caja ya que es el resultado entre que tan barato se pueda vender a pesar del costo de la producción y las ganancias que se quieran obtener. También lo es el costo de producción debido a que la empresa elige la calidad que desean para el producto pero no pueden decidir el costo de las materias primas.

Políticas o restricciones: Hay dos estrategias posibles, hacer una alianza con algún distribuidor internacional o utilizar la imaginación para seducir a un público inteligente. San Telmo tránsito los dos caminos y planea exportar, con el tango como carta de presentacion, US$ 10 millones en 2005 y luego desembarcar en Europa, Asia y Oceanía.
Su principal restricción sería el hecho de que dependen de una bodega pequeña, sin embargo la empresa, si todo es fructífero, planea expandirse para responder al mercado.


2)


Cuadrillo.png

No hay comentarios.:

Publicar un comentario